Capital del Municipio: Tárlba
Dirección de la sede del Gobierno local: Calle 3 (Carabobo),esquina carrera 4 (Urdaneta), frente ala Plaza Bolívar. Casco histórico de la ciudad.
Dirección de la sede del Gobierno local: Calle 3 (Carabobo),esquina carrera 4 (Urdaneta), frente a
Datos del Alcalde
Alcalde: Abogado Ricardo José Hernández Vielma
Edad: 37 años
Estudios realizados: Abogacía
Tiempo en el desempeño del cargo: Desde 2014
Organizaciones que respaldaron su postulación: Mesa de la Unidad y aliados
Alcalde: Abogado Ricardo José Hernández Vielma
Edad: 37 años
Estudios realizados: Abogacía
Tiempo en el desempeño del cargo: Desde 2014
Organizaciones que respaldaron su postulación: Mesa de la Unidad y aliados
Datos de la Cámara Municipal
Apellidos y nombres de los concejales:
Julio Mora
Gerardo Chacón
Jorge Mora
Naudy Corona
William Diaz
Robert Florez
David Pernía
Orlando José Rivas
Luz Marina Huérfano
Apellidos y nombres de los concejales:
Julio Mora
Gerardo Chacón
Jorge Mora
Naudy Corona
William Diaz
Robert Florez
David Pernía
Orlando José Rivas
Luz Marina Huérfano
Datos del Municipio
Origen del nombre:
En 1881 ,la Constituyente del Gran Estado Los Andes, reunida en Timotes, honró con el nombre de Cárdenas al Distrito como homenaje al esclarecido ciudadano José Ignacio Cárdenas, pulcro, idóneo y eficiente servidor público. Ejerció con probidad importantes cargos, entre ellos: docente, juez de Primera Instancia en lo civil, diputado al Congreso Nacional, Gobernador de la Provincia del Táchira, Presidente del Estado Táchira. “Dejó a su familia, a su pueblo y a la posteridad, una memoria esclarecida y un nombre inmaculado”.El epónimo del Municipio Cárdenas había nacido en Pregonero el 23 de agosto de 1826. Murió en Táriba el de agosto de 1872.
Origen del nombre:
En 1881 ,
Suroeste del Estado Táchira.72°13’47’’Oeste LGreewlch.
Superficie : 262 Km2
Población: 120.000 habitantes
Población: 120.000 habitantes
Escudo de Armas:
(Diseñado por el Dr. Aurelio Ferrero Tamayo)
Sobre el escudo hay una corona imperial en oro viejo.
Primer campo: Fondo verde. Blasón: Cruz dorada en el centro. Representa a la Patro na , Ntra. Sra. de la Consolación.
Parte exterior del escudo. Una franja dorada,
cubre el borde perimétrico de los dos campos. Este margen lleva como blasón cinco cabezas de lobo, cuya simbología se refiere al antiguo apellido Cárdenas.
Parte inferior, exterior. Una cinta roja, cuyas puntas rematan a los lados del segundo campo, tiene en su centro la siguiente inscripción en latín: Fluminis ímpetus laetificat civitatem. (El rumor del río alegra la ciudad).
Bandera
:
Azul, verde y rojo, en tres franjas horizontales, iguales. Representa la esplendidez de un cielo claro. A la izquierda lleva una media luna en amarillo que simboliza
El verde representa la riqueza agrícola del municipio en sus frutos característi

El rojo representa la sangre derramada por los indígenas, los Táribas, en su lucha contra los invasores de la expedición tocuyana de 1547,comandada por el capitán español Alonso Pérez de Tolosa.
Héroe local: Coronel Miguel Crespo.
Santo Patrono y fechas de las fiestas patronales: Ntra. Sra. de la Consolación , 15 de agosto.
Ferias locales: A partir del 15 de agosto y durante una semana tiene lugar la programación ferial Con variadas actividades populares en la llamada Sultana de Mochileros, Ciudad Mariana del Táchira, Portón Taurino de América, Ciudad Turística de Los Andes.Detalles breves de las principales actividades económicas locales:
Vocación económica: actividad comercial, residencial y turística. Sólo en algunos sectores del Municipio se realizan actividades agrícolas. Al respecto, excepción es
La ciudad de Táriba ha adquirido renombre dentro y fuera del país por el portento de autorrenovación de la imagen de Ntra. Sra. de
También es célebre la ciudad de Táriba por sus tradicionales ferias y fiestas, sus corridas de toros y rumbosas actividades y jolgorios con sabor popular.
El Parque del Río Torbes, con longitud de
El Municipio también cuenta con himno desde 1990. Autores: de la letra, este servidor, J.Tirso Sánchez Noguera, Licenciado en Letras; de la música, Prof.Qscar E.Roa.
El himno destaca los principales elementos del terruño: paisaje, fe, historia, idiosincrasia, cultura, tradición ferial, toponimia, río, Puente Libertador, unión, trabajo, deporte, arte.